Cómo elegir el capital asegurado adecuado en tu póliza

Uno de los aspectos más importantes a la hora de contratar un seguro es determinar el capital asegurado. Este valor define la cantidad máxima que la aseguradora pagará en caso de siniestro y, por tanto, afecta directamente al precio de la póliza y al nivel de protección que obtienes. En este artículo te explicamos cómo calcularlo correctamente y evitar errores comunes como el infraseguro o el sobreseguro.

¿Qué es el capital asegurado?

El capital asegurado es el valor económico que representa el bien, la vida o la actividad que estás protegiendo con tu seguro. Es el límite máximo de indemnización que recibirás en caso de siniestro.

Por ejemplo:

  • En un seguro de hogar, el capital asegurado representa el valor de reconstrucción del inmueble y del contenido.
  • En un seguro de vida, equivale al dinero que recibirán tus beneficiarios en caso de fallecimiento o invalidez.
  • En un seguro de salud, hace referencia a los límites económicos por tratamiento o cobertura.

Por qué es importante elegir bien el capital asegurado

Elegir un capital incorrecto puede tener consecuencias importantes:

  • Infraseguro: si aseguras por debajo del valor real, la indemnización no cubrirá todos los daños.
  • Sobreseguro: si aseguras por encima del valor real, pagarás una prima más alta sin obtener más beneficio.

El objetivo es encontrar el equilibrio justo entre el valor real y el coste del seguro.

Cómo calcular el capital asegurado según el tipo de seguro

1. Seguro de hogar

  • Continente: corresponde al valor de reconstrucción del inmueble (no al valor de mercado). Se puede calcular multiplicando los metros cuadrados por el coste medio de construcción en tu zona.
  • Contenido: incluye muebles, electrodomésticos y objetos personales. Realiza un inventario aproximado del valor de todos tus bienes.

2. Seguro de vida

El capital debe reflejar el respaldo económico que tu familia necesitaría si tú faltaras. Considera:

  • Ingresos anuales del hogar.
  • Hipotecas y deudas pendientes.
  • Estudios o manutención de los hijos.
  • Ahorros o patrimonio disponible.

Una fórmula habitual es asegurar entre 5 y 10 veces los ingresos anuales.

3. Seguro de salud

Evalúa los límites por asistencia, hospitalización o intervenciones. Asegúrate de que el capital sea suficiente para cubrir los costes médicos privados habituales en tu zona.

protegete con segurfacil

4. Seguro de negocio o autónomos

Incluye:

  • Valor del local y del equipamiento.
  • Stock o mercancías almacenadas.
  • Pérdida de beneficios por cese temporal de actividad.

Consejos para elegir el capital asegurado correcto

  • Realiza una valoración realista de tus bienes y patrimonio.
  • Actualiza el capital asegurado periódicamente (al menos una vez al año).
  • Consulta con un asesor o corredor de seguros para recibir orientación profesional.
  • Ten en cuenta la inflación y las variaciones de precios en materiales o servicios.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué pasa si tengo infraseguro?

En caso de siniestro, la aseguradora aplicará la “regla proporcional”, es decir, solo indemnizará en la proporción entre el capital asegurado y el valor real del bien.

¿Puedo modificar el capital asegurado después de contratar la póliza?

Sí. Puedes solicitar una modificación a la aseguradora para aumentar o reducir el capital según tus necesidades o cambios en el valor de los bienes.

¿Cómo saber si mi póliza está sobreasegurada?

Si el capital asegurado supera ampliamente el valor real del bien o la cobertura necesaria, estás pagando una prima más alta sin recibir más protección.

Conclusión

Determinar el capital asegurado adecuado es clave para disfrutar de una protección completa sin pagar de más. Evalúa tus bienes, revisa tus pólizas y busca asesoramiento profesional para garantizar que tu seguro se adapte a tu realidad económica.

En Segurfácil, te ayudamos a calcular el capital correcto y contratar la póliza que te ofrezca la mejor protección al mejor precio.

Deja un comentario