¿Estoy cubierto por mi seguro de salud privado si tengo coronavirus?

La Ley es tajante al respecto. En los artículos 105 y 106 de la Ley del Contrato de Seguro se contempla la regulación de la asistencia médica, asumiendo la prestación de servicios médicos y quirúrgicos del titular de la póliza dentro de los límites contratados.

Ahora bien, ¿es una pandemia una de esas condiciones contempladas?

El marco legal que determina esos límites asegurados no contempla diversas situaciones, como es el caso de los daños causados por epidemias o pandemias como la de la Covid-19.

Esto es así porque las primas son fijadas en función de un riesgo que, en el supuesto del coronavirus, es cambiante, imprevisible y excepcional.

Es decir, que sus implicaciones económicas no son baremables y pueden resultar superiores a las de cualquier otra enfermedad.

Así las cosas, tanto el propio SARS CoV-2 _el virus_ como el desarrollo de la Covid-19 _la enfermedad_ quedarían, a priori, fuera de la cobertura contratada.

De hecho, de no haberse declarado oficialmente la categoría de pandemia del Covid-10, sí estaríamos ante un supuesto cubierto por las aseguradoras.

Obviamente, contratar ahora un seguro de salud puede constituir una valoración diferente a la contemplada hace un año.

El seguro de salud SÍ cubre el coronavirus

En la actualidad existe una colaboración por parte de las aseguradoras para dar cobertura a las medidas necesarias para la atención de los pacientes infectados  y los protocolos de control de la propagación del virus.

De hecho, no es esta la primera situación en la que las aseguradoras asumen el diferencial del coste generado en este tipo de situaciones. Anteriormente, en casuísticas como la gripe aviar o la reciente gripe A, el sector privado formó parte de las directrices públicas estipuladas.

seguro medico coronavirus

Contratar un seguro de salud privado

Dadas las circunstancias, la gran pregunta es: si no tengo un seguro de salud, ¿me interesa contratarlo?

La respuesta es sí. El colapso del sistema sanitario se ha visto acusado _más aún si cabe_ por las especiales circunstancias de la Covid-19. Consultas, intervenciones y pruebas clínicas se han postergado sine die a raíz de esta pandemia.

El coronavirus sigue su curso fagocitando recursos médicos públicos, pero no por ello desaparecen otras patologías, sea cual sea su gravedad.

Por este motivo, son muchas las personas que han optado por contratar un seguro de salud que les brinde la cobertura necesaria frente a cualquier patología.

El alto riesgo del coronavirus

Desde la aparición de los daños causados por el SARS CoV-2 y su evidente virulencia sobre la totalidad de la sociedad, la preocupación por la enfermedad Covid-19 ha ido en aumento.

Su mayor porcentaje de riesgo en los supuestos de personas mayores o pacientes con patologías previas han hecho que el coronavirus se posicione como el principal motivo de preocupación en los sondeos.

En época de la Covid-19, ¿por qué contratar un seguro de salud?

Los meses de marzo y abril son un claro ejemplo de lo que puede suceder cuando una pandemia o un suceso de estas características colapsa un sistema público sanitario ya per sé saturado y tensionado.

Los esfuerzos sanitarios se han enfocado en la lucha contra la Covid-19, aplazando o aparcando otro tipo de patologías que entrañan un grave riesgo para la salud.

El retraso en las listas de espera, ya significativo, sumado al temor de un posible contagio en caso de acudir a un centro médico provoca un retraso en los diagnósticos con consecuencias fatales.

La contratación de un seguro médico privado permite acceder de forma inmediata a la consulta de un médico especialista evitando colas, esperas innecesarias o la asistencia a un centro de salud masificado.

Los seguros de salud permiten el acceso a un gran número de pruebas y valoraciones que arrojan diagnósticos ágiles sin las esperas características de la sanidad pública.

Además, los seguros de salud privados permiten la elección del médico por parte del paciente.

Las aseguradoras disponen de un cuadro médico amplio y especializado en el que el usuario puede elegir el facultativo que quiere que le atienda en función de la proximidad, la especialidad o la confianza de unas referencias previas o su destacada trayectoria profesional.

¿Qué test de coronavirus realiza un seguro de salud?

La cobertura por la Covid-19 de los seguros de salud privados permite a sus asegurados la realización de test de coronavirus mediante varios tipos de pruebas:

Test PCR

Se realizan mediante el exudado de la nariz y la faringe. Su resultado determina, en un plazo de 48 o 72 horas, si la enfermedad cursa en ese momento.

Test serológico

Se realizan mediante una muestra de sangre. Su resultado determina si se han desarrollado anticuerpos contra el SARS CoV-2 al haber pasado la enfermedad.

Test rápido

Es una prueba sencilla que se realiza mediante un pequeño pinchazo en un dedo y que ofrece resultados en unos 15 minutos aproximadamente. Esta técnica, denominada inmunocromatografía en papel, es menos fiable que la PCR.

La realización de cualquier prueba, por norma general en todas las compañías aseguradoras, está supeditada a una prescripción médica que la aconseje. De lo contrario, cualquier usuario en realizar alguna de ellas deberá costeársela de su bolsillo.

Déjate asesorar por nosotros

Desgranar los precios de los diferentes seguros médicos para contratar una póliza de salud puede ser complejo. Es conveniente tomar decisiones sobre la opción de copago o sin copago, o estudiar las particularidades del reembolso.

Además, la edad y las patologías previas son determinantes a la hora de marcar un precio de prima o determinar los datos de las tarificaciones en función de aspectos como la atención primaria, la hospitalización o la protección frente a circunstancias como la pandemia del coronavirus.

Déjate asesorar por nosotros. Lo primero es la salud y tener un seguro médico privado que te dé la cobertura que necesitas es igual de importante para cuidarte.

Contacta con nosotros y un experto en seguros de salud estudiará contigo las condiciones de tu póliza antes de contratarla. Porque con la salud no se juega.

Deja un comentario